En la interacción con el mundo que lo rodea, el lenguaje tiene importancia fundamental para el niño o niña
El proceso de comunicación entre el adulto y el niño o niña comienza cuando el
niño o niña nace; mucho antes de que aprenda a hablar. Para mantener la
comunicación, los adultos necesitan estar atentos a las señales, ruidos y gestos,
incluyendo las expresiones, sonrisas, miradas y llanto. El niño o niña necesita vivir en un ambiente humano donde las palabras sean
importantes, donde reciba caricias y sonrisas y donde se le escuche y estimule a
responder con sonidos y movimientos desde los primeros meses de vida. Necesita
tener a su lado personas a las que pueda tocar, hablar y sonreír, a las cuales
responder y que respondan a él. El niño o niña necesita que se le hable, que conversen con él y se le ayude a
comunicar lo que piensa, lo que desea, lo que siente. Necesita que se le cuide, que
se le responda a sus preguntas, dudas e
inquietudes.
El lenguaje es un importante
instrumento de comunicación de
necesidades, ideas, sentimientos.
También permite organizar el
pensamiento, expresar verbalmente
las ideas, el humor, nombrar a las
personas, las cosas y los propios
sentimientos. El niño o niña que no se comunica,
que no interactúa, que no recibe
atenciones, no es feliz. Un niño o niña desatendido pierde
interés por la vida, tiene menos apetito y
corre el peligro de que su desarrollo
físico o mental no sea normal.
recuperado de :
https://www.google.com/search?q=ni%C3%B1os+jugando&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwja08iWkMzhAhWiwVkKHTlKD0YQ_AUIDigB&biw=1600&bih=789#imgrc=NjjeGGkNWiHaDM:
No hay comentarios:
Publicar un comentario