El contacto con distintas personas es importante para el desarrollo psicológico del
niño o niña. Éste puede establecer vínculos afectivos con otros niños y adultos
cercanos y aprender a interactuar con ellos.
La madre, por lo general, es la principal fuente de apoyo y cuidado para el niño o
niña, por eso él establece primero una relación de apego con ella. Sin embargo,
esto no significa que el niño o niña no pueda y no necesite relacionarse con otras
personas cercanas.
El padre no debe ser privado de la oportunidad de aprender y practicar los
procedimientos de cuidado y crianza del niño o niña. El resultado es beneficioso
para el niño o niña, para el padre, la madre y la familia.
La relación madre-hijo y padre-hijo son
cualitativa mente distintas y ambas tienen un
impacto diferente y necesario en el
desarrollo del niño o niña. Es importante
que el padre aprenda a mirar al niño o
niña, hablarle, hacerle preguntas,
tomarlo en brazos, acariciarlo, jugar
con él, darle de comer, dudarlo.
Mediante ésto se va estableciendo un
vínculo afectivo estrecho con el niño
o niña y una relación de apego
mutuo que durará toda la vida.
recuperado de :
https://www.google.com/search?q=familia&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjE0OqSjMzhAhXIxlkKHdgGCwMQ_AUIDigB&biw=1600&bih=789#imgrc=srkdh8iRazINnM:
No hay comentarios:
Publicar un comentario